miércoles, 21 de junio de 2017

APRENDIZAJE EMOCIONANTE. USO DE LA NEUROCIENCIA EN NUESTRAS AULAS


Hoy me gustaría recomendaros un libro que me parece que cualquier docente de cualquier etapa debería leer. Este libro se llama: "Aprendizaje emocionante, Neurociencia para el aula" de Begoña Ibarrolla

La autora es licencia en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Ejerció como musicoterapeuta durante 15 años y su trabajo ha estado siempre vinculado al mundo de las emociones  y al de la terapia musical. 

Hasta 1996 trabajó con niños y adolescentes con discapacidad psíquica y problemas de conducta en diversos centros de la Comunidad de Madrid. En aquel tiempo empezó a escribir cuentos con los que lograba  captar la atención de pequeños y jóvenes, y se dedicaba desde entonces a escribir, investigar e impartir cursos y conferencias. 

Entre sus trabajos en Ediciones SM, Ibarrolla es autora de la colección Cuentos para Sentir (24 títulos. Los cuales recomiendo encarecidamente - Etapa Infantil y Primaria), Cuentos para el adiós, Cuentos para educar niños felices y Coautora del Programa de Inteligencia Emocional Sentir y Pensar, dirigido al segundo ciclo de Educación Infantil y al Primer Ciclo de Primaria, editado en 2001 y pionero en nuestro País. 

Cada vez más nos quejamos de que nuestros alumnos no están motivados, no viven el aprendizaje con emoción.... y nuestra labor es intentar hacer algo al respecto. 
Actualmente está demostrado que el  C.I no contribuye en más del 25% al éxito global de una persona.  El Cociente emocional tiene un peso del 60-70 %. Las emociones pueden ser educadas. 
Nuestros alumnos pasan mucho rato con nosotros y deberíamos de ser conscientes de la importancia que tiene este tema. 
De hecho desde hace algunos años, los neurólogos se están introduciendo en el mundo de la Pedagogía intentando demostrar y convencer al profesorado de que el cerebro de sus alumnos, órgano responsable de su aprendizaje, debe ser estudiado y comprendido para garantizar una mejora en el proceso educativo. 
El profesorado  no suele tener acceso a este tipo de información sobre el funcionamiento cerebral de sus alumnos y tampoco conoce cómo utilizar recursos emocionantes que favorezcan un aprendizaje para toda la vida. 
Por este motivo precisa tener conocimientos básicos sobre el mundo emocional, tanto el personal como el de sus aprendices, factores ambos que van a incidir con toda seguridad sobre su bienestar docente a la vez que le permitirá  transformar sus estrategias educativas y optimizar el aprendizaje de sus alumnos. 
Ese es el objetivo fundamental del libro recomendado, acercar al docente los descubrimientos más significativos de la Neurociencia de una forma sencilla y práctica. 

¡Os animo!

http://www.begoibarrola.com/begona

-