En 1º de Ed. Infantil se han estado trabajando en colaboración con
su tutora los siguientes objetivos:
-
- Enseñar pautas elementales de cumplimiento de normas en clase, para niños que suelen incumplirlas, que quieren ir a su aire e incluso que se muestran desafiantes con ellas.
- Comprender que las normas tienen su sentido y las consecuencias que este tipo de conductas tienen para ellos y para los demás compañeros de clase.
Estos objetivos fueron trabajados
a través de un cuento llamado “El caballito Yito”.
Este cuento es de la Editorial CCSS y su autor es Jesús Jarque García.
El libro a través
de cuentos trabaja dificultades que se dan en el comportamiento del día a día
de niños/as de ED. Infantil y primeros cursos de Ed. Primaria. Es muy práctico.
Después de trabajar el cuento,
los niños pintaron un dibujo de dicho caballito y se lo llevaron a casa. Es
bueno que tengan este dibujo presente y cuando el comportamiento de los
niños/as no sea el adecuado puedan hacer referencia a dicho dibujo para
recordar por qué es bueno seguir unas normas.
En clase, además, los niños establecieron una serie de normas
junto con nosotras (Han de ser pocas y sencillas) y su tutora elaboró una tabla
de doble entrada con ellas (Por un lado las normas y por otro los nombres de
los niños/as – Teniendo en cuenta los días de la semana).
Cuando un niño no cumple alguna
de las normas recibe una carita triste en dicha tabla. Al final de la semana se
cuentan las caritas y según el número de caritas positivas que haya establecido
la profesora estos recibirán una recompensa.
Al principio las recompensas son
materiales (Una golosina, una pegatina…) pero poco a poco han de ser cambiadas
por recompensas sociales (Un abrazo, un aplauso u otro tipo de reconocimiento) hasta que finalmente la recompensa simplemente
sea la propia satisfacción del niño por haberlo hecho bien.
Al principio el número de caras
tristes puede ser más amplio y poco a poco estas se pueden ir reduciendo (Por
ejemplo, cada dos semanas).
Cuando se consiguen las normas
marcadas, estas se han de cambiar y establecer con los niños nuevas reglas.
También es bueno acordar que refuerzos- premios les gustaría recibir e ir variando (Ya que si
no se pueden cansar…. Pero siempre cambiándolos por reforzadores sociales y
poniéndolo cada vez más difícil – menos número de caras tristes-).
Es importante ser firmes y cumplir siempre
nuestros acuerdos. Se ha de realizar todos los días y revisar al finalizar la
semana. De lo contrario, el plan para mejorar la conducta no tendrá validez.
En casa, si lo creen conveniente, pueden usar el mismo sistema.
De cara al curso que
viene se seguirá teniendo en cuenta “El caballito Yito” ya que los resultados
han sido satisfactorios.
También se les han estado dando pautas para tener opciones
positivas ante un enfado. Es necesario que cuando los niños estén enfadados se les
recuerde que para “sacar el enfado de su
cuerpo” pueden:
- Beber agua (Ellos creen que “diluye el enfado” pero está demostrado que ayuda a calmarse).
- Pensar en algo que les ponga felices.
- Respirar (Se les enseñó una técnica para realizar las respiraciones. Tienen que pensar que están oliendo su olor favorito e inspiran contando hasta tres y lo mismo con las espiraciones. Se tiene que “hinchar” su tripa).
- Ir a un lugar de la casa en el que se sientan tranquilos y cuando estén más calmados volver y hablar sobre el enfado.
- Hacer un dibujo sobre lo que les ha enfadado (Para que este “salga de su cuerpo”).
- Contar hasta diez.
- Cantar esta canción:
o
https://www.youtube.com/watch?v=aixHCo0HIP4
Esperamos que sea positivo para ustedes.